Tratamiento de la osteocondrosis de la región torácica.

No se habla de osteocondrosis de la columna torácica con tanta frecuencia como de osteocondrosis lumbar o lumbosacra. Este diagnóstico es relativamente raro. El caso es que hay menos carga en la columna torácica y el corsé muscular en esta zona está mucho mejor desarrollado que en la zona lumbar.

El diagnóstico y tratamiento de la osteocondrosis de la columna torácica es difícil porque los síntomas de la enfermedad a menudo están ocultos y también son similares a los que ocurren con los problemas cardíacos. Por lo tanto, en este caso es especialmente importante la selección correcta y oportuna de los métodos de diagnóstico.

¿Qué es la osteocondrosis torácica?

La osteocondrosis de la columna torácica es una de las enfermedades degenerativas del aparato osteocondral del cuerpo. La degeneración (envejecimiento y destrucción) comienza con una nutrición insuficiente y deshidratación del disco intervertebral. Los tejidos se debilitan, se vuelven más delgados y pueden aparecer crecimientos óseos en las vértebras.

diferencia entre un disco sano y un disco con osteocondrosis

Bajo la influencia de cargas mecánicas, la parte central del disco similar a un gel puede filtrarse a través de la estructura no fibrosa del anillo exterior del disco. A medida que se desarrolla el proceso, se forma una hernia intervertebral.

La distancia entre las vértebras disminuye, las raíces de los nervios espinales o los vasos sanguíneos se pellizcan y aparece un dolor punzante intenso. El proceso patológico puede extenderse a otras partes de la columna. Sin un tratamiento oportuno, la afección empeora y puede provocar discapacidad.

Razones de la apariencia

Curvatura de la columna (escoliosis) Es una de las principales causas de la osteocondrosis torácica. Y dado que los principales procesos de formación de tejido óseo y cartilaginoso ocurren en la infancia y la adolescencia, los requisitos previos para esta enfermedad degenerativa surgen entre los 15 y 16 años.

Factores genéticos dar lugar tanto a la escoliosis como a la propia osteocondrosis torácica. La debilidad hereditaria de los huesos, cartílagos y músculos afecta el envejecimiento prematuro de la columna y la destrucción de los discos intervertebrales.

Lesiones de columna Las cargas de fuerza excesivas también pueden provocar osteocondrosis de la región torácica.

Trastornos metabólicos y circulatorios, enfermedades endocrinas. Contribuir al deterioro de la nutrición del disco intervertebral. Esto conduce al desarrollo de osteocondrosis.

Sobrepeso en general, tiene un efecto adverso sobre el estado de órganos y tejidos. El aumento de la carga constante sobre la columna y un estilo de vida sedentario son factores que influyen en la aparición de osteocondrosis torácica.

Primeros signos y síntomas principales.

  • El dolor de espalda en la zona de los omóplatos es el síntoma principal y uno de los primeros signos de osteocondrosis torácica. Se caracteriza por un dolor sordo y doloroso, que se intensifica con el movimiento y la respiración. El dolor puede ser punzante y empeorar por la noche.
  • Dolor en la zona del corazón. La osteocondrosis de la región torácica puede causar dolor agudo y ardiente, dolor a la izquierda del esternón, como ocurre con la angina de pecho y el ataque cardíaco.
  • Entumecimiento, sensación de frío, hormigueo, picor en la espalda y extremidades.
  • Dolor de estómago. La osteocondrosis torácica a menudo se disfraza como síntomas que, a primera vista, no tienen ninguna relación con la enfermedad. Por ejemplo, cuando se afecta la parte superior de la columna torácica, se produce dolor en la faringe y el esófago, y sensación de un nudo en la garganta. La parte media de la región torácica se caracteriza por dolor en el hipocondrio derecho, similar a un síntoma de enfermedades pancreáticas. El dolor ocurre en la región torácica inferior, como si se produjera una disfunción intestinal.

Etapas de la osteocondrosis de la región torácica.

La osteocondrosis de la región torácica se caracteriza por cuatro etapas de desarrollo.

Primera etapa. Inicialmente, el disco intervertebral pierde firmeza y elasticidad. Pueden aparecer sensaciones desagradables, malestar y dolor en determinadas posiciones y movimientos del cuerpo.

Segunda etapa. Aparecen grietas en el disco intervertebral. Comienza el proceso de formación de hernia. Pueden producirse espasmos musculares debido a la compensación de la inestabilidad de la columna torácica. Aparece dolor intenso en el pecho, las extremidades y la espalda.

Tercera etapa. Debido a la rotura de los discos intervertebrales, aparece una hernia. Puede comprimir las raíces espinales y los vasos sanguíneos. El dolor se vuelve constante, intenso, puede ser doloroso o intensificarse con el movimiento.

Cuarta etapa. En el disco intervertebral, el tejido cartilaginoso se reemplaza por tejido óseo; el disco ya no puede realizar su función de absorción de impactos. Es posible la formación de crecimientos óseos en la superficie del disco intervertebral (osteofitos). La osteocondrosis puede extenderse a los discos adyacentes. Debido al dolor intenso y la movilidad limitada de la columna torácica, la calidad de vida se reduce significativamente. El empeoramiento de la afección puede provocar discapacidad.

varias etapas de la osteocondrosis torácica

Diagnóstico

A menudo, la osteocondrosis torácica no se detecta inmediatamente debido a síntomas vagos, por lo que existe un alto riesgo de hacer un diagnóstico inicialmente incorrecto.

Si tienes dolor en el pecho o espalda que aparece al respirar, en primer lugar consulta con un cardiólogo y neurólogo. Cuando el cardiólogo descarta una enfermedad cardíaca, el neurólogo prescribirá un diagnóstico. Si se sospecha osteocondrosis, se utilizan radiografías, tomografía computarizada y resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.

Radiografía. Ayuda a evaluar únicamente el estado de las estructuras óseas; Los tejidos blandos y el cartílago no se muestran en las imágenes. Para visualizar estas estructuras se inyecta un agente de contraste: angiografía, discografía, mielografía.

Tomografía computarizada (TC). Este método también utiliza el principio de la radiografía, pero con la ayuda del procesamiento informático es posible obtener una serie de imágenes de cortes longitudinales y transversales en las que se puede ver tejido óseo y cartilaginoso.

Imágenes por resonancia magnética (MRI). Es el "estándar de oro" en el diagnóstico de la osteocondrosis, porque permite estudiar en detalle no sólo el daño a los huesos, sino también los tejidos blandos circundantes.

Tratamiento de la osteocondrosis de la columna torácica.

En el tratamiento de la osteocondrosis de la columna torácica, generalmente se utilizan métodos conservadores. Esto incluye medicación y fisioterapia. En casos extremos, se realiza tratamiento quirúrgico.

Métodos no quirúrgicos para tratar la osteocondrosis.

El tratamiento de la osteocondrosis es un proceso complejo y largo. Tienes que tener paciencia. El tratamiento conservador implica tanto métodos terapéuticos como cambios en el estilo de vida.

El énfasis principal está en eliminar el dolor, aliviar la inflamación, restaurar las funciones de las raíces espinales, fortalecer el corsé muscular y el aparato ligamentoso.

El alivio del dolor se logra mediante tratamiento farmacológico. La terapia con medicamentos se lleva a cabo durante el período de exacerbación de la enfermedad.

El tratamiento no quirúrgico complejo incluye varios procedimientos fisioterapéuticos destinados a iniciar el proceso de autocuración del cuerpo. Los mecanismos de protección localizan y restauran funciones deterioradas como resultado del proceso patológico.

La recuperación se produce de forma gradual, por lo que no debes esperar un efecto rápido. El proceso de desarrollo de la osteocondrosis de la columna torácica fue largo y su tratamiento requiere tiempo.

Fisioterapia es un tratamiento basado en factores físicos naturales y recreados artificialmente (frío, calor, corriente eléctrica, radiación magnética, láser, etc.). La fisioterapia utiliza aparatos, aparatos y técnicas manuales especiales.

Kinesiterapia - terapia de movimiento. Puede ser activo (fisioterapia) y pasivo (masajes, tracción). La terapia de movimiento se selecciona teniendo en cuenta las características individuales del paciente y está diseñada para fortalecer la estructura muscular de la espalda. La tracción ayuda a aliviar el dolor y la tensión muscular.

Terapia manual y masaje. — métodos para influir en los tejidos blandos y las articulaciones para restaurar el tono muscular. Restaura eficazmente la movilidad y elimina el dolor.

Grabación, cinta de kinesio - un método para instalar parches elásticos especiales en la piel en lugares donde es necesario influir en los receptores de compresión y estiramiento de los músculos. Una forma de relajar o potenciar el tono muscular.

Terapia con láser (tratamiento con luz) — activación biológica de los procesos de regeneración del disco intervertebral. Se inician los procesos de regeneración y restauración de tejidos.

Terapia con plasma (terapia prp) - inyecciones de su propio plasma purificado. Aumenta la inmunidad local, se lanzan procesos de regeneración.

Reflexología, acupuntura, acupuntura. - estimulación de terminaciones nerviosas con agujas especiales. El metabolismo de las zonas afectadas mejora, el paciente elimina el dolor.

Terapia de ondas de choque Utiliza ondas de frecuencia extremadamente alta, lo que provoca resonancia en los tejidos del cuerpo. Le permite iniciar procesos de recuperación natural.

A veces se utiliza un corsé ortopédico. Si los músculos no están lo suficientemente desarrollados, el corsé compensa parcialmente la carga sobre la columna y alivia la afección aguda.

Es importante cambiar el estilo de vida de la persona, agregar actividad física y una dieta equilibrada. El efecto positivo del tratamiento conservador se logra en 2-3 meses. Si dicho tratamiento es ineficaz, se realiza tratamiento quirúrgico.

Métodos quirúrgicos para tratar la osteocondrosis.

La cirugía en caso de osteocondrosis de la columna torácica es el último recurso. La intervención neuroquirúrgica requiere indicaciones especiales. La mayoría de las veces, la operación se realiza en casos extremadamente graves y potencialmente mortales. Si el síndrome de dolor no responde al tratamiento terapéutico, con un deterioro creciente de la movilidad, se extirpa la hernia. Las complicaciones son posibles durante y después de la operación. La rehabilitación posoperatoria incluye métodos de terapia conservadora y ortopedia y puede durar un período indefinido.

Es importante recordar que, si no se tratan adecuadamente, las enfermedades degenerativas del sistema musculoesquelético pueden provocar discapacidad. El dolor puede volverse crónico y la osteocondrosis puede extenderse a varias partes de la columna. La prevención oportuna de los síntomas y el tratamiento de la osteocondrosis torácica en las etapas iniciales pueden prevenir un mayor desarrollo de la enfermedad.

Prevención

La prevención de la osteocondrosis torácica debe comenzar en la adolescencia, cuando se forma el aparato osteocondral y aparecen desviaciones de la norma en forma de escoliosis. El desarrollo físico durante este período es importante, pero sin sobrecargas. Las principales recomendaciones son cargas equilibradas en todos los grupos de músculos y desarrollo de la coordinación.

Dado que la enfermedad se desarrolla con la edad, es necesario prestar atención a la actividad deportiva, pero sin un entrenamiento de fuerza intenso. La natación se considera la forma óptima de actividad física.

Los médicos de la clínica le ayudarán a elegir un programa de recuperación.

Los médicos de la clínica brindan consultas preliminares gratuitas. Evalúan el estado de la columna mediante imágenes de resonancia magnética, informan la probabilidad de reabsorción y la posibilidad de tratamiento.